Una nueva generación de premios en las artes
Por César Cuadra, Director General de ATN.
Los Premios Altazor tuvieron el mérito de inaugurar una tradición muy singular en nuestro paÃs: el de ser un premio donde los creadores y artistas se premiaban entre pares. Y también tuvo la particularidad de ser un premio donde cabÃan autores y artistas de las más diversas expresiones y disciplinas artÃsticas. Al dejar de existir, tras 15 años, dejaron no sólo un vacÃo, sino un signo de interrogación en la frágil, a la vez que necesaria tradición de reconocimientos artÃsticos de nuestro paÃs. Sin embargo, y a poco andar, esa señal de incertidumbre y desasosiego dio lugar a una nueva escena : la de ver emerger una nueva generación de premios, cuyo signo ha sido la pluralidad y heterogeneidad, pues estos reconocimientos van a tener una naturaleza irreductiblemente sectorial. De este modo, y quizás un tanto inesperado, el mundo artÃstico de la cultura sale favorecido ante esa desaparición, pues se están dando frutos que visibilizan de una manera especÃfica el quehacer de cada oficio artÃstico en su especificidad.
Este es el contexto que engalana este 25 de enero a los flamantes Premios Caleuche. Reconocimiento en el que actores y actrices nacionales del ámbito audiovisual consiguen por primera vez visibilizar su oficio a plenitud. De la mano de Chileactores, la institución que agrupa exitosamente a estos artistas, se consigue asà concretar un viejo anhelo de reconocimiento público a este importante sector audiovisual.
Tras años de lucha por la conquista de sus legÃtimos derechos, los actores demuestran que, tal como lo hicieron antes los músicos, sólo la unidad puede mover montañas y de ese modo conseguir sus objetivos y justas vindicaciones sectoriales. Esta noche, en el Teatro Nescafé de las Artes, se realizará la esperada ceremonia de premiación concitando la alegrÃa de los diferentes miembros de nuestra rica y diversa comunidad cultural.
Estos Premios Caleuche, creado por Chileactores para los actores, viene pues a sumarse a los recién estrenados Premios Pulsar para los músicos, creados por la Sociedad Chilena de Derecho de Autor (SCD). Y no sólo esto. A fines de marzo se realizará en Matucana 100 la 8va versión de una irreverente premiación: The Contadores Awards, iniciativa que comenzó como una parodia a las solemnes ceremonias de premiación institucionalizadas, pero que hoy se ha convertido en un verdadero referente de respeto y valorización para los trabajadores de la escena teatral independiente, ya que la premiación no sólo incluye artistas, sino que a todos los profesionales que participan en el proceso creativo, como técnicos y productores. En otro frente, los artistas plásticos, fotógrafos y diseñadores gráficos chilenos, han anunciado que para fines de este año ya tendrán sus Premios Creaimagen, promovidos por la homónima sociedad de gestión de derechos que reúne a los creadores de imagen fija. ATN, por su parte, viene trabajando asimismo en sus propios premios para los autores audiovisuales y dramáticos, completando asà esta nueva generación de premios donde cada una de las asociaciones premia a sus creadores y artistas.
Reiteramos pues nuestros parabienes a los actores y actrices por este nuevo paso deseándole una larga vida a sus Caleuche!
César Cuadra
Director General
ATN